Usuarios de todo el mundo reportaron fallas para enviar y recibir mensajes en la app y su versión de escritorio. Todavía no hay comunicado oficial
Millones de usuarios informaron fallas en el uso de la plataforma durante este miércoles (Foto: iStock)
WhatsApp volvió a estar en el centro de la conversación mundial este miércoles. La aplicación dejó de funcionar con normalidad y afectó tanto a la versión de celulares como a la de escritorio.
Los reportes comenzaron a multiplicarse después del mediodía. En Argentina, la mayor cantidad de quejas se concentró desde las 14 horas. Miles de usuarios aseguraron que no podían mandar ni recibir mensajes, mientras que otros directamente no podían abrir la aplicación en la web. El sitio Downdetector, que se especializa en mostrar en tiempo real el estado de las plataformas digitales más usadas, mostró un fuerte aumento de avisos por fallas en muy poco tiempo. Según sus datos, el 78% de los problemas se detectó en la versión web de WhatsApp.
Otro porcentaje importante de usuarios dijo que el inconveniente era la conexión con el servidor. También hubo quienes reportaron problemas al intentar mandar mensajes, tanto de texto como de voz.
En total, la plataforma contabilizó más de 400 avisos sobre el mal funcionamiento. El 13% apuntó a fallas de conexión y el 9% a la imposibilidad de enviar mensajes.
El malestar no tardó en llegar a las redes sociales. En X (antes Twitter), miles de personas compartieron capturas y bromas sobre lo que pasaba. Muchos se quejaron porque la versión web es clave para su trabajo diario, y sin ella no podían seguir con sus tareas.
Los comentarios irónicos y los memes dominaron las tendencias. Algunos recordaron caídas anteriores de la plataforma y compararon la situación con otros problemas que vivieron apps similares en el pasado.
Usuarios de todo el mundo reportaron fallas para enviar y recibir mensajes en la app y su versión de escritorio (Foto: iStock)
Usuarios de distintas partes del mundo, desde América Latina hasta Europa y Asia, contaron que experimentaban las mismas dificultades. La magnitud del problema hace pensar en un fallo global y no en cortes locales de internet.
Pese a la cantidad de reportes, Meta, la empresa que controla WhatsApp, todavía no informó públicamente cuál fue la causa. Tampoco indicó cuánto tiempo llevará restablecer el servicio de forma completa.
Algunos especialistas en tecnología señalaron que este tipo de caídas masivas suelen estar ligadas a problemas internos en los servidores centrales. Otros apuntan a posibles actualizaciones que, al implementarse, generan interrupciones temporales.
Mientras tanto, las recomendaciones para los usuarios fueron simples: mantener la app actualizada, evitar cerrar sesión y esperar a que el servicio se restablezca. También se sugirió usar medios alternativos de comunicación mientras dure la falla.

WhatsApp volvió a estar en el centro de la conversación mundial este miércoles. La aplicación dejó de funcionar con normalidad y afectó tanto a la versión de celulares como a la de escritorio.
Los reportes comenzaron a multiplicarse después del mediodía. En Argentina, la mayor cantidad de quejas se concentró desde las 14 horas. Miles de usuarios aseguraron que no podían mandar ni recibir mensajes, mientras que otros directamente no podían abrir la aplicación en la web. El sitio Downdetector, que se especializa en mostrar en tiempo real el estado de las plataformas digitales más usadas, mostró un fuerte aumento de avisos por fallas en muy poco tiempo. Según sus datos, el 78% de los problemas se detectó en la versión web de WhatsApp.
Otro porcentaje importante de usuarios dijo que el inconveniente era la conexión con el servidor. También hubo quienes reportaron problemas al intentar mandar mensajes, tanto de texto como de voz.
En total, la plataforma contabilizó más de 400 avisos sobre el mal funcionamiento. El 13% apuntó a fallas de conexión y el 9% a la imposibilidad de enviar mensajes.
El malestar no tardó en llegar a las redes sociales. En X (antes Twitter), miles de personas compartieron capturas y bromas sobre lo que pasaba. Muchos se quejaron porque la versión web es clave para su trabajo diario, y sin ella no podían seguir con sus tareas.
Los comentarios irónicos y los memes dominaron las tendencias. Algunos recordaron caídas anteriores de la plataforma y compararon la situación con otros problemas que vivieron apps similares en el pasado.

Usuarios de distintas partes del mundo, desde América Latina hasta Europa y Asia, contaron que experimentaban las mismas dificultades. La magnitud del problema hace pensar en un fallo global y no en cortes locales de internet.
Pese a la cantidad de reportes, Meta, la empresa que controla WhatsApp, todavía no informó públicamente cuál fue la causa. Tampoco indicó cuánto tiempo llevará restablecer el servicio de forma completa.
Algunos especialistas en tecnología señalaron que este tipo de caídas masivas suelen estar ligadas a problemas internos en los servidores centrales. Otros apuntan a posibles actualizaciones que, al implementarse, generan interrupciones temporales.
Mientras tanto, las recomendaciones para los usuarios fueron simples: mantener la app actualizada, evitar cerrar sesión y esperar a que el servicio se restablezca. También se sugirió usar medios alternativos de comunicación mientras dure la falla.