Ojo con la caña con ruda: qué puede pasar si tomás de más

La tradición que muchos siguen puede tener consecuencias si se toma mal
Cada primero de agosto se repite una costumbre en Argentina, pero pocos advierten los riesgos reales si no se toma con precaución.

En muchos puntos del país, el primer día de agosto suele comenzar con un pequeño ritual: un trago de caña con ruda para “alejar los males del invierno”. Aunque tiene un fuerte valor cultural, también puede traer problemas si se exagera en su consumo o no se elige bien el producto para consumir.

Algunas personas la preparan en casa con anticipación. Otras prefieren comprarla ya embotellada en ferias, dietéticas o almacenes. El problema es que no siempre se sabe qué contiene esa bebida en su interior cuando es comprada en las ferias. Muchas botellas no traen etiquetas claras ni información precisa sobre los ingredientes.

Muchas de estas mezclas está hecha con alcohol de caña y hojas de ruda macho. Se deja macerar durante semanas, y se cree que ayuda a alejar enfermedades, envidias y mala energía. Pero no todo es tan simple como parece.

No todos los organismos reaccionan igual, y eso puede ser un peligro. El consumo en exceso puede provocar efectos negativos que no siempre se tienen en cuenta. Muchos especialistas advierten que hay que tener cuidado con la cantidad, y con el estado de salud de cada persona.

Cuando se toma en grandes dosis, la ruda puede volverse tóxica. Entre los síntomas más comunes que se pueden presentar náuseas, vómitos, dolor estomacal, presión baja, e incluso problemas en el hígado o riñones si se repitió con frecuencia.

PUBLICIDAD

También, quienes están bajo algún tratamiento médico o padecen enfermedades crónicas, tienen que tener especial precaución. La fusión de la ruda con ciertos medicamentos puede potenciar efectos indeseados y complicar cuadros de salud que ya existen.

Tampoco es recomendable para personas embarazadas, menores de edad o quienes sufren de problemas digestivos. Aunque sea una costumbre popular, los especialistas coinciden en que lo mejor es limitarse a un solo trago y no repetirlo durante el día.

Una multitud llenó las veredas de Liniers para conseguir caña con ruda y realizar rituales por el Día de la Pachamama.

En los últimos años, aparecieron muchas versiones de caña con ruda, pero ahí también hay riesgos. No siempre está claro el tipo de alcohol que se utiliza en las mezclas ya preparadas, cuánta ruda lleva la mezcla, ni cuánto tiempo fue dejada en reposo. Y eso puede ser peligroso para quienes la consumen sin saber qué están tomando.

Algunos productos ni siquiera tienen fecha de elaboración o detalle de los ingredientes. Eso impide saber si el contenido fue preparado de manera segura. El envase puede parecer confiable, pero el contenido podría tener una concentración elevada de ruda o alcohol de mala calidad.

Aquellos que defienden la tradición señalan que es parte de la cultura local, algo que se repite año tras año. Pero eso no quiere decir que no haya que prestarle atención a lo que se consume. El respeto por lo tradicional siempre debe estar ligado además con el cuidado de la salud.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Compartir:

Si te sirve esta información, por favor ayúdanos a seguir adelante con un clic acá.

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar