Los trabajadores del Hospital Garrahan vuelven a parar por 24 horas y habrá otra movilización

El personal del hospital realiza una huelga de 24 horas y marchará a la sede de la obra social Unión Personal para exigir mejoras salariales inmediatas
El hospital pediátrico más importante del país atraviesa una crisis salarial y de cobertura médica que encendió el malestar entre sus trabajadores.

En el Hospital Garrahan no hubo actividad este miércoles. Desde temprano, médicos, enfermeros y personal administrativo pararon por 24 horas. La medida fue acompañada por una marcha a la sede central de la obra social Unión Personal, ubicada en la calle Tucumán, para denunciar nuevos cobros extra y reclamar un aumento salarial urgente.

La protesta se decidió en asamblea de la Junta Interna de ATE. Los delegados aseguran que la situación empeoró desde el 1 de agosto, cuando la obra social comenzó a aplicar copagos para prácticas y estudios que antes estaban cubiertos. “Hay compañeros que cancelaron turnos por no poder pagar”, contaron desde el gremio.

Los dirigentes sindicales afirman que este paro no es aislado. Se enmarca en un plan de lucha que lleva varias semanas y que busca la aplicación efectiva de la Ley de Emergencia Pediátrica. Esa norma, que ya tiene media sanción en Diputados, prevé más presupuesto y mejores sueldos, pero todavía no fue tratada en el Senado.

PUBLICIDAD

En las últimas semanas, el personal realizó varias movilizaciones, incluso mientras se debatía el proyecto en el Congreso. “Los tiempos políticos no coinciden con las necesidades del hospital”, señaló uno de los voceros gremiales. Según explicaron, la falta de recursos está provocando que profesionales renuncien cada semana.

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna, remarcó que el hospital tiene fondos para mejorar los salarios ahora, pero que falta decisión política. También criticó el impacto de los copagos: “A lo que nos descuentan por ley, se suma un precio extra por cualquier atención. Esto impide que mucha gente pueda acceder a la salud”.

Los sindicalistas señalan que Unión Personal cobra desde una consulta simple hasta estudios más complejos. “Es un sistema que discrimina. Hay pacientes que reciben un trato distinto según su afiliación. Esto es inaceptable en un hospital público que atiende a niños de todo el país”, afirmó Gerardo Oroz, secretario adjunto.

Desde el gremio apuntan contra Andrés Rodríguez, dirigente de UPCN, por firmar acuerdos salariales que, según ellos, significan rebajas. “Después quieren que nosotros paguemos el costo del ajuste con la salud”, señalaron en la protesta.

La marcha de este miércoles reunió a trabajadores de distintas áreas. Muchos llevaron carteles que pedían “salarios dignos” y “fin de los copagos”. Otros reclamaban por la falta de insumos y por la sobrecarga laboral que generan las renuncias de médicos y enfermeros.

Además del reclamo salarial, la jornada tuvo un mensaje claro: defender el derecho a la salud. “Esto no es solo por nosotros. Es por cada chico que viene al Garrahan y necesita atención sin barreras económicas”, dijo una enfermera que participó en la movilización.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Compartir:

Cafetera Smartlife
Salud
Rutina Exprés - Ejercicios para transformar tu cuerpo rápido
$4.999,90
Hasta en 9 cuotas con o sin tarjeta
Comprar ahora
Cafetera Smartlife
Fiestas y eventos
Invitaciones Digitales De Casamiento, Xv Años Y Tarjeta
$100.000
Hasta en 9 cuotas con o sin tarjeta
Comprar ahora