Choferes de las empresas MOQSA y El Nuevo Halcón S.A. suspendieron los recorridos por falta de pago y reclamos salariales. Miles de pasajeros quedaron varados en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
El paro afecta a las líneas 148, 159, 219, 300, 372, 584, 603 y 619 que recorren Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Un paro sorpresivo de colectivos dejó sin transporte desde la medianoche de este viernes a miles de personas en el sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida se extendió rápidamente y afecta a ocho líneas que cubren recorridos entre los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Las líneas paralizadas son la 148, 159, 219, 300, 372, 584, 603 y 619, operadas por las empresas MOQSA y El Nuevo Halcón S.A.. Ambas firmas confirmaron que el conflicto responde a reclamos por falta de pago de haberes y demoras en las negociaciones salariales.
Desde MOQSA indicaron que la suspensión del servicio se debe al incumplimiento en el pago de sueldos y aseguraron que la medida continuará hasta que se regularice la situación. En paralelo, la compañía El Nuevo Halcón informó que sus choferes decidieron realizar un paro total de tareas para exigir mejoras en los ingresos y condiciones laborales.
El conflicto sorprendió a los usuarios en plena hora pico. Durante la mañana, cientos de pasajeros se agolparon en las paradas habituales sin encontrar colectivos en circulación. En algunos casos, vecinos organizaron autos compartidos para poder llegar a sus lugares de trabajo o estudio.
Los gremios del transporte no emitieron comunicados oficiales, aunque fuentes del sector señalaron que los trabajadores reclaman un ajuste salarial acorde a la inflación y la regularización del pago de viáticos. Según explicaron, varios choferes no cobraron los haberes de octubre y advierten que la situación podría agravarse si no hay respuesta inmediata de las empresas. Mientras tanto, el paro de colectivos también afecta a otras provincias. En San Miguel de Tucumán, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que continuará la huelga que comenzó el jueves y paraliza casi todo el transporte urbano. La medida involucra a 13 de las 14 líneas que operan en la capital tucumana y mantiene en vilo a miles de usuarios.
El secretario general de la UTA local, César González, sostuvo que la asamblea gremial resolvió mantener el paro ante la decisión de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) de suspender a 150 choferes. Según manifestó, las suspensiones implican una reducción de hasta el 40% de los ingresos de los trabajadores y sus familias.
“Si no hay una solución en las próximas horas, podríamos profundizar las medidas a partir del lunes”, señaló González al medio Enterate Noticias. El dirigente remarcó que la situación genera un perjuicio directo para los empleados y deja sin movilidad a gran parte de la población.
Un paro sorpresivo de colectivos dejó sin transporte desde la medianoche de este viernes a miles de personas en el sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida se extendió rápidamente y afecta a ocho líneas que cubren recorridos entre los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Las líneas paralizadas son la 148, 159, 219, 300, 372, 584, 603 y 619, operadas por las empresas MOQSA y El Nuevo Halcón S.A.. Ambas firmas confirmaron que el conflicto responde a reclamos por falta de pago de haberes y demoras en las negociaciones salariales.
Desde MOQSA indicaron que la suspensión del servicio se debe al incumplimiento en el pago de sueldos y aseguraron que la medida continuará hasta que se regularice la situación. En paralelo, la compañía El Nuevo Halcón informó que sus choferes decidieron realizar un paro total de tareas para exigir mejoras en los ingresos y condiciones laborales.
El conflicto sorprendió a los usuarios en plena hora pico. Durante la mañana, cientos de pasajeros se agolparon en las paradas habituales sin encontrar colectivos en circulación. En algunos casos, vecinos organizaron autos compartidos para poder llegar a sus lugares de trabajo o estudio.
Los gremios del transporte no emitieron comunicados oficiales, aunque fuentes del sector señalaron que los trabajadores reclaman un ajuste salarial acorde a la inflación y la regularización del pago de viáticos. Según explicaron, varios choferes no cobraron los haberes de octubre y advierten que la situación podría agravarse si no hay respuesta inmediata de las empresas. Mientras tanto, el paro de colectivos también afecta a otras provincias. En San Miguel de Tucumán, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que continuará la huelga que comenzó el jueves y paraliza casi todo el transporte urbano. La medida involucra a 13 de las 14 líneas que operan en la capital tucumana y mantiene en vilo a miles de usuarios.
El secretario general de la UTA local, César González, sostuvo que la asamblea gremial resolvió mantener el paro ante la decisión de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) de suspender a 150 choferes. Según manifestó, las suspensiones implican una reducción de hasta el 40% de los ingresos de los trabajadores y sus familias.
“Si no hay una solución en las próximas horas, podríamos profundizar las medidas a partir del lunes”, señaló González al medio Enterate Noticias. El dirigente remarcó que la situación genera un perjuicio directo para los empleados y deja sin movilidad a gran parte de la población.
Temas de la nota