El tipo de cambio arranca la semana sin cambios bruscos, pero expertos advierten sobre la intervenci贸n del Tesoro y la cercan铆a de las elecciones legislativas.
El d贸lar mayorista y minorista comenzaron la semana con movimientos leves mientras el mercado sigue atento a la pol铆tica econ贸mica y electoral
La semana comenz贸 con el d贸lar estable en los principales mercados. El tipo de cambio mayorista se ubic贸 en $1430, mientras que el minorista se mantuvo en $1450 en el Banco Naci贸n. Los analistas se帽alaron la presencia del Tesoro en el mercado cambiario, lo que contribuye a mantener la calma pese a la tensi贸n electoral por las legislativas del 26 de octubre.
Tras la decisi贸n de Jos茅 Luis Espert de bajar su candidatura como jefe de lista bonaerense de La Libertad Avanza, el Gobierno se enfoc贸 en evitar movimientos bruscos en el mercado y avanz贸 en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos, seg煤n precisaron fuentes oficiales.
El d贸lar mayorista cerr贸 el viernes en $1424,70 y este lunes subi贸 apenas $5,04, lo que representa un incremento de 0,35%. Esta cotizaci贸n todav铆a se encuentra a $53,93 del l铆mite superior del esquema de bandas de flotaci贸n, situado en $1483,67. Si el tipo de cambio llegara a ese techo, el Banco Central deber铆a intervenir con ventas de divisas para contener el precio.
Los economistas advierten que la presencia del Tesoro en el mercado cambiario es clave para entender la estabilidad de las 煤ltimas jornadas. A diferencia del Banco Central, que comunica diariamente su participaci贸n, el Tesoro opera de forma discreta y no informa la cantidad de d贸lares que coloca. Esta estrategia explica por qu茅 el mayorista no super贸 los $1430 durante la apertura de la semana, seg煤n mencion贸 un especialista de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
“Con catorce ruedas por delante hasta las elecciones de medio t茅rmino, el Gobierno enfrenta el desaf铆o de sostener el esquema de bandas que resulta costoso en t茅rminos de reservas. En las 煤ltimas tres jornadas, con la retirada casi total del sector agroexportador, esta estrategia defensiva implic贸 un gasto cercano a US$950 millones de los US$2228 millones acaparados bajo el r茅gimen de retenciones cero, aproximadamente 42,6% del total”, explicaron desde PPI.
En el mercado minorista, el d贸lar se vendi贸 por cuarta rueda consecutiva en $1450 en el Banco Naci贸n. El promedio de todas las entidades financieras alcanz贸 los $1459,37, seg煤n el relevamiento diario del Banco Central. Mientras tanto, los tipos de cambio financieros mostraron un leve incremento. El d贸lar MEP cerr贸 a $1500,09, con un avance de $1,28 frente al cierre previo, y el contado con liquidaci贸n (CCL) se ubic贸 en $1526,75, unos $0,87 m谩s que el viernes, de acuerdo con los datos oficiales.
Los especialistas prev茅n volatilidad hasta el 26 de octubre y aconsejan seguir de cerca la intervenci贸n del Tesoro y la respuesta de los mercados financieros. Adem谩s, la combinaci贸n de factores electorales y econ贸micos genera expectativas de movimientos cambiarios en las pr贸ximas dos semanas, aunque hasta ahora la estrategia de estabilidad ha resultado efectiva.
El Banco Central y el Tesoro contin煤an coordinando acciones para contener la presi贸n sobre el tipo de cambio. La participaci贸n de ambos actores y la cautela de los inversores mantienen el d贸lar en rangos controlados, aunque la cercan铆a de las elecciones genera incertidumbre sobre posibles cambios abruptos en la 煤ltima semana previa a los comicios.

La semana comenz贸 con el d贸lar estable en los principales mercados. El tipo de cambio mayorista se ubic贸 en $1430, mientras que el minorista se mantuvo en $1450 en el Banco Naci贸n. Los analistas se帽alaron la presencia del Tesoro en el mercado cambiario, lo que contribuye a mantener la calma pese a la tensi贸n electoral por las legislativas del 26 de octubre.
El d贸lar mayorista cerr贸 el viernes en $1424,70 y este lunes subi贸 apenas $5,04, lo que representa un incremento de 0,35%. Esta cotizaci贸n todav铆a se encuentra a $53,93 del l铆mite superior del esquema de bandas de flotaci贸n, situado en $1483,67. Si el tipo de cambio llegara a ese techo, el Banco Central deber铆a intervenir con ventas de divisas para contener el precio.
Los economistas advierten que la presencia del Tesoro en el mercado cambiario es clave para entender la estabilidad de las 煤ltimas jornadas. A diferencia del Banco Central, que comunica diariamente su participaci贸n, el Tesoro opera de forma discreta y no informa la cantidad de d贸lares que coloca. Esta estrategia explica por qu茅 el mayorista no super贸 los $1430 durante la apertura de la semana, seg煤n mencion贸 un especialista de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
“Con catorce ruedas por delante hasta las elecciones de medio t茅rmino, el Gobierno enfrenta el desaf铆o de sostener el esquema de bandas que resulta costoso en t茅rminos de reservas. En las 煤ltimas tres jornadas, con la retirada casi total del sector agroexportador, esta estrategia defensiva implic贸 un gasto cercano a US$950 millones de los US$2228 millones acaparados bajo el r茅gimen de retenciones cero, aproximadamente 42,6% del total”, explicaron desde PPI.
Los especialistas prev茅n volatilidad hasta el 26 de octubre y aconsejan seguir de cerca la intervenci贸n del Tesoro y la respuesta de los mercados financieros. Adem谩s, la combinaci贸n de factores electorales y econ贸micos genera expectativas de movimientos cambiarios en las pr贸ximas dos semanas, aunque hasta ahora la estrategia de estabilidad ha resultado efectiva.
El Banco Central y el Tesoro contin煤an coordinando acciones para contener la presi贸n sobre el tipo de cambio. La participaci贸n de ambos actores y la cautela de los inversores mantienen el d贸lar en rangos controlados, aunque la cercan铆a de las elecciones genera incertidumbre sobre posibles cambios abruptos en la 煤ltima semana previa a los comicios.
Temas de la nota