Un informe reciente señala que no hace falta caminar tantos pasos como se creía para cuidar la salud

Un nuevo informe termina con el mito de los 10.000 pasos y propone una meta más realista y efectiva
Un informe reciente afirma que caminar una cantidad más baja de pasos diarios puede ser suficiente para cuidar la salud

Durante muchos años se creyó que caminar 10.000 pasos por día era el objetivo perfecto para mantenerse sano. Pero una nueva revisión científica asegura que no es necesario tanto esfuerzo. Con 7.000 pasos diarios alcanza para obtener beneficios importantes, desde el corazón hasta el cerebro.

Un trabajo publicado en The Lancet Public Health, que revisó datos de más de 50 estudios previos, encontró que caminar al menos esa cantidad ya tiene un impacto fuerte en la salud general. Entre los efectos se encuentran menos riesgos de enfermedades como diabetes tipo 2, demencia y algunos tipos de cáncer.

Los que caminan unas tres mil pasos más que el promedio más sedentario tienen casi la mitad de riesgo de morir a lo largo del tiempo. La diferencia es enorme si se compara con quienes apenas caminan 2.000 pasos por día.

Lo más llamativo es lo que ocurre con la memoria. El riesgo de sufrir demencia cae cerca de un 40% en las personas que caminan unos 7.000 pasos al día. Aunque los especialistas todavía investigan por qué, parece que el movimiento activa zonas del cerebro, mejora el flujo sanguíneo y baja la inflamación.

Lo que antes parecía una recomendación científica firme, hoy ya no tiene tanta validez. La famosa cifra de 10.000 pasos nació como una estrategia de marketing en Japón en los años 60, pero no tenía respaldo médico. Ahora se sabe que no hay diferencias grandes entre caminar 7.000 o 10.000 pasos.

“No hace falta obsesionarse. Si caminás un poco más cada día, ya estás haciendo algo positivo”, dijo Joshua Knowles, médico cardiólogo de Stanford. Su consejo es simple: no quedarse quieto, moverse como se pueda, sin buscar un número redondo.

Con 7.000 pasos diarios alcanza para obtener beneficios importantes, desde el corazón hasta el cerebro, según un reciente informe (Foto: GCBA)

Aumentar de 2.000 a 4.000 pasos diarios reduce el riesgo de muerte en un 36%. Subir a 7.000, lo baja otro 17%. Pero después, los beneficios tienden a estabilizarse. Por eso los científicos comparan el movimiento con una fruta: al principio, rinde mucho, pero luego empieza a exprimir menos jugo.

Caminar no solo mejora el cuerpo. También tiene efectos sobre el ánimo y el sistema nervioso. Así lo explican especialistas en envejecimiento, que ven cómo una caminata regular puede calmar la mente y ayudar a prevenir cuadros depresivos.

Otro punto importante es la intensidad. No basta con caminar, sino que también ayuda hacerlo con energía. Sumar algunos tramos con más ritmo, o elegir rutas con escaleras o pendientes, mejora los resultados. No se trata de correr, pero sí de hacer un pequeño esfuerzo.

Para muchos, contar pasos es más fácil que medir minutos de actividad. Los celulares o relojes inteligentes permiten seguir el movimiento diario sin mucha complicación. Y eso anima a más personas a salir a caminar, aunque sea un rato.

Aunque algunos médicos aclaran que todavía falta investigar si caminar es la causa directa de todos estos beneficios, la evidencia a favor es cada vez más fuerte. La mayoría coincide en algo: quedarse quieto es lo peor. Caminar es barato, fácil y mejora la vida.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Compartir:

55% OFF
Cafetera Smartlife
Tortas y postres
Budín de banana grande (alcanza para 8 porciones)
$4.500 $6.999
Podés pagar hasta en 9 y 12 cuotas
O en cuotas sin tarjeta
Comprar ahora
33% OFF
Cafetera Smartlife
Tortas y postres
Torta de carpincho totalmente personalizada para cumpleaños
$80.000 $110.999
Podés pagar hasta en 9 y 12 cuotas
O en cuotas sin tarjeta
Comprar ahora