Rituales y movimientos obsesivos por Estrés o Ansiedad: ¿Cómo eliminarlos definitivamente?

Los movimientos obsesivos son una causa evitable del trastorno por ansiedad y existen métodos alternativos que resultan efectivos y que le permiten al paciente llevar una vida sana y tranquila


Si estas leyendo este artículo significa que te has interesado, o también estás buscando una solución, sobre los métodos alternativos de resolución de causas de ansiedad y/o trastornos de ansiedad generalizada.
ANUNCIO
Para ello es importan que tengamos en cuenta que, tanto ambos mencionados en la oración anterior, son consecuencias de situaciones de mucho estrés que hemos llevado con nosotros mismos durante un cierto tiempo y no hemos encontrado la manera de canalizarlos y sacarlos de nuestro sistema.

Uno de los mecanismos para liberarnos del estrés es el tratamiento de Terapia Cognitivo Conductual (TCC) que tiene un amplio porcentaje de efectividad en casos de trastornos de ansiedad generalizados.

También la medicación, respectivamente detallada y recetada por profesionales, generan las condiciones más favorables para iniciar un proceso positivo de mejora tanto física como mental, con el fin de que el paciente comience a adecuarse a mejores condiciones para afrontar su día a día.
ANUNCIO
Todo estos métodos implican una importante puesta en marcha de responsabilidad por parte del paciente para que, junto al acompañamiento profesional, pueda cumplir adecuadamente en tiempo y forma con el consumo de los medicamentos indicados y las prácticas recomendadas por los especialistas.

Pero además de estos, también existen otros métodos para sanar los sentimientos de ansiedad y estrés que nos abruman por momentos y que nos complican el día a día. Para saberlos, primero debemos entender lo siguiente:
ANUNCIO
Qué es la ansiedad y el estrés

Para empezar, tenemos que tener en claro qué es la ansiedad y el estrés. Para poder controlar algo, necesitamos tener información acerca de ese algo, y eso nos da poder por sobre eso que estamos pensamos: en este caso el estrés o la ansiedad. 

La ansiedad es una sensación negativa generada a causa del pensamiento de un acontecimiento futuro e incierto, por otro lado, el estrés son las emociones negativas que se generan como resultado del pensamiento cerebral sobre una exigencia o desafío. Ahora que ya sabemos el significado y la diferencia entre ambos, ya podemos empezar a tomar control de ellos para avanzar al siguiente paso, que es el por qué:
ANUNCIO
Por qué se genera la ansiedad y/o el estrés

Ahora, que ya tenemos información sobre lo que es la ansiedad y el estrés, podemos pasar a saber por qué se generan. Para comenzar, el origen de la ansiedad y el estrés se recuden a una sola palabra: pensamiento.

Todo pensamiento en nuestro cerebro conlleva un montón de procesamientos, tratamiento de emociones, recuerdos, sensaciones y conexiones neuronales. Todo eso junto genera que nosotros podamos experimentar sensaciones y emociones creadas por nuestros cerebro que están conectadas con la realidad pero no forman parte de ella, sino que están en nuestra cabeza.

Por ejemplo, estamos caminando por la calle. Estamos distraídos, y de golpe pasa corriendo por nuestro lado un perro. No nos percatamos de él, pero su sola presencia y que haya aparecido de un momento al otro, al estar distraído y no conscientes de nuestro al rededor nos da una sensación de inseguridad hasta nos haga asustarnos.

Ese susto o sensación de inseguridad, no es físicamente real. Es un mecanismo de respuesta por parte de nuestro cerebro ante un hecho de nuestra realidad, que está conectado con la respuesta cerebral, pero que no forma parte de ella: está en nuestra cabeza.
ANUNCIO
Qué debo entender primero para saber controlar la ansiedad y el estrés

Luego del ejemplo y comprendiendo que lo que pensamos no está directamente conectado con la realidad, sí debemos entender que está influenciado. No está conectado, ya que nada de lo que sintamos física o mentalmente tiene que ver con nuestro exterior, salvo las cuestiones de simple tocamiento o contacto físico, pero no estamos hablando de eso. Estamos hablando de otra cosa, por ejemplo: una persona pasa caminando y me mira mal, y esa mirada me generó malestar en el cuerpo y ahora me siento mal. Ese malestar es una respuesta de nuestro cerebro generada por la ansiedad y el estrés, y no está conectado con la realidad ya que física y mentalmente es imposible que un tercero nos genere un cambio físico o mental sin realizar un contacto físico.

Cómo controlar definitivamente la ansiedad y el estrés

Ahora que ya leímos todo lo anterior, estamos listos para entender y practicar los siguientes mecanismos para controlar la ansiedad y el estrés.
ANUNCIO
Ante cualquier situación que se nos presente, cualquier circunstancia desagradable o manifestación negativa, o si se nos presenta una imagen desagradable en nuestra cabeza, no hace falta que tengamos rituales o movimientos obsesivos para eliminarlos, o pensar que haciéndolos nada va a salir mal. Ese pensamiento está influenciado por nuestro exterior, pero no está conectado con nosotros.

Algunos de los trastornos de ansiedad generalizados o estrés que presentan los pacientes suelen tener los siguientes síntomas:

• Volver a cerrar o abrir puertas, o repetir ciertas acciones con el fin de que algo malo no ocurra.
• Pensar en algo feliz para que lo contrario malo no ocurra
• Pensar en una imagen fea e inmediatamente realizar rituales o movimientos obsesivos para que nada malo pase
ANUNCIO
Para saber controlar esas emociones, es importante repetir las siguientes acciones una y otra vez, cada vez que se presenten los pensamientos o emociones negativas.

1 - Cuando se te venga un pensamiento o imagen negativa, instantáneamente no pensar en nada. Respirar por la nariz fuerte, tan fuerte que logres escuchar y sentir el aire ingresando por tus pulmones, terminar lo que estabas haciendo, y en cuanto vuelvan a recordar qué habías pensado, ese pensamiento ya no va a tener relevancia.

2 - Cada vez que se te venga una imagen negativa de un ser querido, instantáneamente haz todo lo posible para continuar adelante con lo que estabas haciendo y luego de esos 10 segundos, ya tu cerebro no recordará el sentimiento de angustia que había logrado generar.

Cada vez que se te presente circunstancias como las anteriormente mencionadas, es importante que entiendas que nada de lo que pienses, está conectado con la realidad. Son construcciones mentales que has creado y que nada tiene que ver con la realidad y por sobre todo, nada de eso va a ocurrir.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Compartir:

Si te sirve esta información, por favor ayúdanos a seguir adelante con un clic acá.

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar

Este anuncio se ha cerrado. Volver a mostrar