En todo el país rige un monto actualizado para el saldo de emergencia. Conocé cuánto se puede usar y cómo recargar la tarjeta
En este artículo de indicamos los nuevos valores y cómo usarlos en octubre
La tarjeta SUBE es usada todos los días en colectivos, trenes y subtes. Desde octubre de 2025 se actualizó el saldo negativo que funciona como un crédito de emergencia para viajar cuando no hay recarga disponible.
Los especialistas en transporte explicaron que el saldo negativo actual llega a $1.200 en colectivos de todo el país, subtes de la Ciudad y transporte fluvial en el Delta. En los trenes del AMBA el límite es de $650. El Tren Urquiza mantiene un monto más bajo de $480 hasta completar la modernización de sus molinetes. El uso de este beneficio es simple. El pasajero pasa la tarjeta en la máquina y el viaje se descuenta del crédito de emergencia. Al volver a cargar, ese dinero se resta automáticamente del saldo disponible.
Las formas de recarga son varias. Se puede hacer en kioscos, estaciones o centros habilitados. También existen opciones virtuales como la app SUBE, homebanking, billeteras electrónicas y cajeros automáticos.
Cuando se hace una carga digital, es obligatorio acreditar el saldo para que aparezca en la tarjeta. Esa validación se logra apoyando la SUBE en una terminal automática, en un celular con NFC o al pasarla por la máquina del colectivo.
En paralelo, se actualizaron las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los colectivos en la Ciudad tienen precios que arrancan en $526,15 para tramos cortos con SUBE registrada y llegan a $676,48 en trayectos más largos. Si la tarjeta no está registrada, el valor es mucho más alto.
En la Provincia, el pasaje mínimo cuesta $529,45. En viajes extensos, más de 27 kilómetros, el precio alcanza $725,88 con SUBE registrada. Los trenes del AMBA muestran grandes diferencias según la forma de pago. En la primera sección se paga $280 con SUBE registrada, $560 sin registrar y $900 en efectivo. En la segunda sección las tarifas son de $360, $720 y $900 respectivamente.
El subte también tuvo cambios. El primer tramo de 1 a 20 viajes cuesta $1071 con SUBE registrada y $1702,89 sin registrar. Para quienes superan los 41 viajes, el precio baja a $642,60. El premetro mantiene una tarifa única de $374,85 con SUBE registrada.
Las autoridades resaltaron que registrar la tarjeta es fundamental. Además de acceder a tarifas más bajas, se habilita la protección en caso de robo o extravío. “Con la SUBE registrada, el pasajero paga menos y viaja más tranquilo”, según manifestaron.
La actualización del saldo negativo busca dar un respiro a quienes dependen del transporte público y no siempre tienen la posibilidad de cargar la tarjeta a tiempo. Se trata de un alivio en medio del ajuste de tarifas que afecta a millones de pasajeros.

Te puede interesar:
El Ministerio de Transporte anunció que este beneficio permite seguir viajando aunque la tarjeta esté sin fondos. El monto se descuenta en la próxima carga. Muchos usuarios valoran esta herramienta porque resuelve situaciones imprevistas.
Los especialistas en transporte explicaron que el saldo negativo actual llega a $1.200 en colectivos de todo el país, subtes de la Ciudad y transporte fluvial en el Delta. En los trenes del AMBA el límite es de $650. El Tren Urquiza mantiene un monto más bajo de $480 hasta completar la modernización de sus molinetes. El uso de este beneficio es simple. El pasajero pasa la tarjeta en la máquina y el viaje se descuenta del crédito de emergencia. Al volver a cargar, ese dinero se resta automáticamente del saldo disponible.
Las formas de recarga son varias. Se puede hacer en kioscos, estaciones o centros habilitados. También existen opciones virtuales como la app SUBE, homebanking, billeteras electrónicas y cajeros automáticos.
Cuando se hace una carga digital, es obligatorio acreditar el saldo para que aparezca en la tarjeta. Esa validación se logra apoyando la SUBE en una terminal automática, en un celular con NFC o al pasarla por la máquina del colectivo.
Te puede interesar:
La aplicación Carga SUBE para Android facilita la tarea. Permite recargar, acreditar saldo y revisar el historial de viajes. Los usuarios aseguran que este sistema evita filas y pérdidas de tiempo.
En paralelo, se actualizaron las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los colectivos en la Ciudad tienen precios que arrancan en $526,15 para tramos cortos con SUBE registrada y llegan a $676,48 en trayectos más largos. Si la tarjeta no está registrada, el valor es mucho más alto.
En la Provincia, el pasaje mínimo cuesta $529,45. En viajes extensos, más de 27 kilómetros, el precio alcanza $725,88 con SUBE registrada. Los trenes del AMBA muestran grandes diferencias según la forma de pago. En la primera sección se paga $280 con SUBE registrada, $560 sin registrar y $900 en efectivo. En la segunda sección las tarifas son de $360, $720 y $900 respectivamente.
El subte también tuvo cambios. El primer tramo de 1 a 20 viajes cuesta $1071 con SUBE registrada y $1702,89 sin registrar. Para quienes superan los 41 viajes, el precio baja a $642,60. El premetro mantiene una tarifa única de $374,85 con SUBE registrada.
Las autoridades resaltaron que registrar la tarjeta es fundamental. Además de acceder a tarifas más bajas, se habilita la protección en caso de robo o extravío. “Con la SUBE registrada, el pasajero paga menos y viaja más tranquilo”, según manifestaron.
La actualización del saldo negativo busca dar un respiro a quienes dependen del transporte público y no siempre tienen la posibilidad de cargar la tarjeta a tiempo. Se trata de un alivio en medio del ajuste de tarifas que afecta a millones de pasajeros.
Temas de la nota