El Banco Ciudad acaba de actualizar sus nuevas tasas que otorga a los plazos
fijos y esto son buenas noticias para quienes desean invertir sus ahorros.
Nuevo plazo fijo del Banco Ciudad: ¿Cuánto dinero gano invirtiendo 1 millón de pesos? (Foto: argentina.gob.ar)
El Banco Ciudad mantendrá durante el mes de julio su tasa para los plazos fijos tradicionales en un 29% anual. A pesar de que no es la opción más rentable frente al dólar para los pequeños inversores argentinos, esta herramienta se volvió nuevamente atractiva frente a la inflación, que viene en baja durante los últimos meses.
Con esta tasa, una colocación de $1.000.000 por 30 días genera una renta cercana a $23.836. Es decir, en un mes el dinero crece un 2,38%. Esa ganancia resulta superior a la inflación que se viene registrando en los últimos meses, según datos del INDEC y proyecciones privadas. Desde mayo, el ritmo de suba de precios en Argentina se viene frenando. Según estimaciones de economistas que consulta el Banco Central, la inflación de julio se mantendría por debajo del 2%. Frente a eso, el plazo fijo tradicional vuelve a ser una herramienta para resguardar valor.
El dólar, sin embargo, sigue siendo el gran competidor. En los primeros días de julio, la cotización minorista aumentó alrededor del 5%. Eso significa que en términos de moneda dura, el ahorrista que apuesta por pesos pierde terreno.
Pero si lo que se busca es preservar poder de compra frente a precios locales, el plazo fijo tradicional tiene hoy una tasa positiva. Y en el caso del Banco Ciudad, además, está disponible desde $100, lo que permite que cualquier persona pueda acceder. Para hacer la inversión, no hace falta acercarse a una sucursal. Desde el home banking o la app se puede constituir el plazo fijo, eligiendo monto y cantidad de días. El mínimo es de 30. También está la opción de operar por cajeros automáticos.
En todos los canales disponibles, la tasa se mantiene igual: 29% nominal anual. Eso quiere decir que no importa si hacés el plazo por 30, 60 o 360 días, el interés será el mismo, lo que genera que no haya incentivos por dejar el dinero más tiempo.
Para quienes decidan invertir el millón de pesos por el plazo mínimo, el resultado es claro. Al finalizar el mes, el banco devuelve $1.023.836. Esa diferencia representa la rentabilidad mensual del 2,38%, que se ubica por encima de la inflación de junio y las expectativas de julio.
Aunque todavía está lejos de los rendimientos que ofrecían los plazos fijos hace unos meses, el nuevo escenario económico con menor inflación volvió a poner a este instrumento en la mira de los pequeños y medianos ahorristas.
Lo cierto es que si bien no compite con el dólar, esta forma de ahorro en pesos puede ser útil para quienes buscan estabilidad a corto plazo y no quieren asumir riesgos con otras inversiones. Además, al tratarse de un banco estatal como el Banco Ciudad, muchos ahorristas lo eligen por seguridad y facilidad de acceso. Las operaciones se hacen de forma sencilla y sin mayores complicaciones.
En definitiva, para quienes disponen de dinero en pesos y no planean usarlo en el corto plazo, armar un plazo fijo a 30 días en el Banco Ciudad puede ser una opción razonable para generar una renta y evitar que el capital se deteriore por el avance de los precios.

El plazo fijo sigue siendo una de las herramientas de inversión más
tradicionales de los argentinos. Su rápida gestión permiten que miles de
clientes en distintos bancos puedan gestionar sus plazos fijos en cuestión
de minutos sin tener que ir presencialmente hasta el banco.
La digitalización de las entidades bancarias ha facilitado de una manera sin
precedentes, generando un aumento sustancial de los plazos fijos creados de
manera online. Ahora los bancos ofrecen, inclusive con tasas preferenciales
a sus clientes dependiendo la situación crediticias de estos.
Con esta tasa, una colocación de $1.000.000 por 30 días genera una renta cercana a $23.836. Es decir, en un mes el dinero crece un 2,38%. Esa ganancia resulta superior a la inflación que se viene registrando en los últimos meses, según datos del INDEC y proyecciones privadas. Desde mayo, el ritmo de suba de precios en Argentina se viene frenando. Según estimaciones de economistas que consulta el Banco Central, la inflación de julio se mantendría por debajo del 2%. Frente a eso, el plazo fijo tradicional vuelve a ser una herramienta para resguardar valor.
El dólar, sin embargo, sigue siendo el gran competidor. En los primeros días de julio, la cotización minorista aumentó alrededor del 5%. Eso significa que en términos de moneda dura, el ahorrista que apuesta por pesos pierde terreno.
Pero si lo que se busca es preservar poder de compra frente a precios locales, el plazo fijo tradicional tiene hoy una tasa positiva. Y en el caso del Banco Ciudad, además, está disponible desde $100, lo que permite que cualquier persona pueda acceder. Para hacer la inversión, no hace falta acercarse a una sucursal. Desde el home banking o la app se puede constituir el plazo fijo, eligiendo monto y cantidad de días. El mínimo es de 30. También está la opción de operar por cajeros automáticos.
En todos los canales disponibles, la tasa se mantiene igual: 29% nominal anual. Eso quiere decir que no importa si hacés el plazo por 30, 60 o 360 días, el interés será el mismo, lo que genera que no haya incentivos por dejar el dinero más tiempo.
Para quienes decidan invertir el millón de pesos por el plazo mínimo, el resultado es claro. Al finalizar el mes, el banco devuelve $1.023.836. Esa diferencia representa la rentabilidad mensual del 2,38%, que se ubica por encima de la inflación de junio y las expectativas de julio.
Aunque todavía está lejos de los rendimientos que ofrecían los plazos fijos hace unos meses, el nuevo escenario económico con menor inflación volvió a poner a este instrumento en la mira de los pequeños y medianos ahorristas.
Lo cierto es que si bien no compite con el dólar, esta forma de ahorro en pesos puede ser útil para quienes buscan estabilidad a corto plazo y no quieren asumir riesgos con otras inversiones. Además, al tratarse de un banco estatal como el Banco Ciudad, muchos ahorristas lo eligen por seguridad y facilidad de acceso. Las operaciones se hacen de forma sencilla y sin mayores complicaciones.
En definitiva, para quienes disponen de dinero en pesos y no planean usarlo en el corto plazo, armar un plazo fijo a 30 días en el Banco Ciudad puede ser una opción razonable para generar una renta y evitar que el capital se deteriore por el avance de los precios.
Temas de la nota