Kicillof apunta a consolidar su base con intendentes y gremios antes de pensar en lo nacional
Axel Kicillof afianza su armado político en Buenos Aires y ya piensa en los próximos pasos
Axel Kicillof ya se encuentra en plena tarea de consolidar su espacio político con la mirada firme puesta en Buenos Aires, aunque también se mencionan posibles proyecciones a nivel nacionales. Por ahora, se enfocará en organizar lo propio dentro de la provincia.
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) será el motor de este proceso. Para el sábado 24 de mayo se preparan un plenario grande en La Plata, con dirigentes e integrantes de la militancia alineados con el gobernador. Kicillof recientemente participó de la marcha por el Día del Trabajador y fue recibido luego por la cúpula de la CGT y las dos CTA, en la sede de Azopardo. Ese encuentro fue leído como un fuerte respaldo sindical.
Aunque persisten cruces dentro del peronismo, en el entorno de Axel están convencidos de que se puede alcanzar una lista de unidad. Pero aclaran que primero hay que fortalecer la base que hoy ya está en marcha. Los referentes del espacio recorren cada una de las ocho secciones electorales. Van armando mesas en cada distrito, con apoyo de intendentes que se sienten hoy más contenidos que antes.
Kicillof avanza con su estratégica política en Buenos Aires
Desde el Movimiento Derecho al Futuro afirman que en cada encuentro hay más gente de la esperada. "Hay muchas críticas, sí, pero también muchas ganas de sumarse", contaban desde el equipo organizador. Gabriel Katopodis se muestra como uno de los más activos del espacio. Exintendente de San Martín, ahora se mueve también por otros distritos, como Arrecifes, en la Segunda sección.
El nombre de Katopodis suena como posible candidato a senador por la Primera sección. Pero todavía nada está definido. Lo concreto es que su presencia en el armado es constante.
Otros ministros también participan del diseño político: Bianco, Larroque, Correa y Álvarez Rodríguez se suman a las reuniones semanales con referentes y militantes. En las mesas políticas hay algo claro: la voz de los intendentes pesa mucho. Muchos vienen de experiencias donde se sintieron ignorados y ahora valoran el nuevo trato.
La estrategia de Kicillof es ordenada, paso a paso. Primero el territorio bonaerense. Recién después de las elecciones de 2025 se hablará de lo nacional. El gobernador no quiere apurarse. Prefiere construir con tiempo. “Antes de pensar en otras cosas, hay que fortalecer lo propio”, repiten cerca suyo.

Axel Kicillof ya se encuentra en plena tarea de consolidar su espacio político con la mirada firme puesta en Buenos Aires, aunque también se mencionan posibles proyecciones a nivel nacionales. Por ahora, se enfocará en organizar lo propio dentro de la provincia.
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) será el motor de este proceso. Para el sábado 24 de mayo se preparan un plenario grande en La Plata, con dirigentes e integrantes de la militancia alineados con el gobernador. Kicillof recientemente participó de la marcha por el Día del Trabajador y fue recibido luego por la cúpula de la CGT y las dos CTA, en la sede de Azopardo. Ese encuentro fue leído como un fuerte respaldo sindical.
Aunque persisten cruces dentro del peronismo, en el entorno de Axel están convencidos de que se puede alcanzar una lista de unidad. Pero aclaran que primero hay que fortalecer la base que hoy ya está en marcha. Los referentes del espacio recorren cada una de las ocho secciones electorales. Van armando mesas en cada distrito, con apoyo de intendentes que se sienten hoy más contenidos que antes.

Desde el Movimiento Derecho al Futuro afirman que en cada encuentro hay más gente de la esperada. "Hay muchas críticas, sí, pero también muchas ganas de sumarse", contaban desde el equipo organizador. Gabriel Katopodis se muestra como uno de los más activos del espacio. Exintendente de San Martín, ahora se mueve también por otros distritos, como Arrecifes, en la Segunda sección.
El nombre de Katopodis suena como posible candidato a senador por la Primera sección. Pero todavía nada está definido. Lo concreto es que su presencia en el armado es constante.
Otros ministros también participan del diseño político: Bianco, Larroque, Correa y Álvarez Rodríguez se suman a las reuniones semanales con referentes y militantes. En las mesas políticas hay algo claro: la voz de los intendentes pesa mucho. Muchos vienen de experiencias donde se sintieron ignorados y ahora valoran el nuevo trato.
La estrategia de Kicillof es ordenada, paso a paso. Primero el territorio bonaerense. Recién después de las elecciones de 2025 se hablará de lo nacional. El gobernador no quiere apurarse. Prefiere construir con tiempo. “Antes de pensar en otras cosas, hay que fortalecer lo propio”, repiten cerca suyo.