PUBLICIDAD

Controlar pensamientos obsesivos que vienen de la nada a la cabeza

Los pensamientos obsesivos son esas ideas que llegan a nuestra mente de manera espontánea, perjudicando nuestra armonía diaria.

Controlar pensamientos obsesivos que vienen de la nada a la cabeza (Fotografía: archivo prenoticia.com)

El control de los pensamientos obsesivos es un trabajo arduo y personal que debe tener una persona, ayudado con un profesional del área de psicología y psiquiatría. Estos indicarán los pasos a seguir para un tratamiento que puede durar entre 3 meses y/o 2 años aproximadamente.

ANUNCIO

El sentimiento de culpa, ansiedad o de no saber controlar situaciones que no están a nuestro alcance, pero que de alguna manera las hacemos propias y quisiéramos controlar la suerte de éstas, son considerados pensamientos obsesivos si caen en nuestra mente de manera recurrente.

Estos interfieren en nuestro día a día, volviéndola a nuestra actividades sumamente complicada cuando en el hecho o contexto suelen ser simples tareas diarias tanto en el ámbito del hogar como del trabajo.

ANUNCIO

Para ello, es muy importante tener en cuenta que las emociones y/o sentimientos negativos pueden incrementarse si no se tiene un sano y tratado control del nivel de estrés o ansiedad de la persona, perjudicando de esta manera su desarrollo personal y que puede culminar con la creación de nuevos trastornos obsesivos-compulsivos o alteraciones a nivel personal.

Como los pensamientos obsesivos negativos están relacionados directamente con el estado de estrés o ansiedad de la persona, la relajación tanto física como mental, es uno de los elementos centrales de la manera de control de estos.

• Técnica de respiración y meditación
• Técnicas de respiración diafragmática
• Deportes, como natación, fútbol, etc.

ANUNCIO

Son algunos de estas actividades las que ayudan a tener una mejor relajación, mejor flujo sanguíneo y mejorar la capacidad física y mental de la persona.

Una vez que la relajación comienza a ser parte de la forma de llevar a cabo las actividades, la persona notará una mejoría no solo en su conducta sino en la manera de procesar los pensamientos, descartando ciertos y practicando con tranquilidad los de forma racional.

De esta manera, y con esta práctica diaria, la persona notará un cambio positivo en su ambiente, alrededor, forma de ver las cosas y por supuesto en su capacidad y actitud propia. La relajación y tranquilidad en realizar las actividades debe transformarse en un hábito para llegar el control de sus propios pensamientos racionales, y con el tiempo la eliminación y control de todo pensamiento obsesivo negativo que llegue de la nada a la cabeza.
Sobre el autor David Danaher

Escribo sobre cine, espectáculos, sociedad, política, economía y Derecho. Soy estudiante de Abogacía con orientación en Derecho Privado. Redacto artículos en prenoticia.com y en mi blog daviddanaher.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD