Con cuotas fijas y trámite online: conocé qué ofrece este beneficio especial para AUH y SUAF
Un beneficio pensado para familias que dependen de AUH y SUAF
Un anuncio del Banco Nación y Banco Provincia generó gran expectativa entre quienes cobran AUH y SUAF. Desde este mes se habilitó un programa de créditos que entrega montos importantes con plazos largos y trámite rápido. Es una opción para quienes buscan alivio económico en medio de un contexto ajustado.
La propuesta se centra en préstamos que parten desde $100.000 y alcanzan hasta $1.350.000, con posibilidad de pagar en hasta 72 cuotas fijas. Es decir, las familias pueden planificar mejor sus gastos y evitar sorpresas en el monto mensual.
Los bancos que otorgan este beneficio son dos: Banco Nación y Banco Provincia. Se trata de entidades públicas que firmaron un acuerdo con ANSES para validar la información de manera directa y así agilizar la operación. Gracias a esto, el dinero llega rápido a la cuenta.
El trámite es sencillo y no requiere salir de casa. Todo se hace desde el homebanking del banco elegido. Solo hay que entrar al apartado “Créditos para beneficiarios de ANSES”, iniciar sesión y elegir monto y plazo. Después de la confirmación, la acreditación suele demorar menos de 48 horas hábiles.
¿Quiénes pueden pedirlo? Personas que cobran Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Familiar por Hijo (SUAF). Hay que ser mayor de edad, vivir en Argentina y contar con CUIL y clave digital activa. Otro punto clave: el salario no debe superar el mínimo actual, que ronda los $317.800.
Las condiciones son claras: TNA del 79% y un Costo Financiero Total que llega al 114,92%. Esto implica que en plazos largos el interés será más alto, pero para quienes necesitan el dinero ahora puede ser una salida viable.
¿Por qué se limita a Nación y Provincia? Según explicaron, estas entidades pueden cruzar datos con ANSES en tiempo real. Eso reduce el riesgo de fraude y agiliza la entrega. Además, al ser bancos estatales, los costos son más competitivos que en entidades privadas.
Los créditos están pensados para personas con cuenta activa en alguno de esos bancos. También se pide buen historial crediticio, lo que significa no tener deudas en mora. Con esos requisitos, la aprobación es rápida.
Este plan llega en un momento clave, con inflación alta y pérdida de poder adquisitivo. Muchas familias ven en este préstamo una forma de afrontar gastos urgentes o reorganizar deudas. Los bancos insisten en usarlo con responsabilidad, para evitar compromisos que después se vuelvan difíciles de cumplir.
¿Conviene sacar el crédito? Depende del uso. Si es para cubrir necesidades básicas y hay capacidad de pago, puede ser útil. Si se destina a consumo innecesario, el riesgo es alto por los intereses acumulados. Especialistas recomiendan evaluar el presupuesto antes de decidir.
En redes sociales, muchos usuarios ya comparten experiencias positivas. Destacan que el trámite es rápido y que el dinero se acredita en menos de dos días. Sin embargo, algunos advierten sobre el impacto a largo plazo de las cuotas fijas con tasas actuales.
Para quienes estén interesados, la sugerencia es ingresar al homebanking del banco donde cobran la asignación, revisar los términos y confirmar que cumplen con las condiciones. La gestión no se hace por WhatsApp ni por llamados: todo es digital y solo a través de las plataformas oficiales.
Este plan es parte de una estrategia que busca aliviar la situación de quienes perciben beneficios sociales. ANSES mantiene conversaciones con bancos para sumar más opciones, pero por ahora solo estas dos entidades participan.

La propuesta se centra en préstamos que parten desde $100.000 y alcanzan hasta $1.350.000, con posibilidad de pagar en hasta 72 cuotas fijas. Es decir, las familias pueden planificar mejor sus gastos y evitar sorpresas en el monto mensual.
Los bancos que otorgan este beneficio son dos: Banco Nación y Banco Provincia. Se trata de entidades públicas que firmaron un acuerdo con ANSES para validar la información de manera directa y así agilizar la operación. Gracias a esto, el dinero llega rápido a la cuenta.
¿Quiénes pueden pedirlo? Personas que cobran Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Familiar por Hijo (SUAF). Hay que ser mayor de edad, vivir en Argentina y contar con CUIL y clave digital activa. Otro punto clave: el salario no debe superar el mínimo actual, que ronda los $317.800.
Las condiciones son claras: TNA del 79% y un Costo Financiero Total que llega al 114,92%. Esto implica que en plazos largos el interés será más alto, pero para quienes necesitan el dinero ahora puede ser una salida viable.
¿Por qué se limita a Nación y Provincia? Según explicaron, estas entidades pueden cruzar datos con ANSES en tiempo real. Eso reduce el riesgo de fraude y agiliza la entrega. Además, al ser bancos estatales, los costos son más competitivos que en entidades privadas.
Este plan llega en un momento clave, con inflación alta y pérdida de poder adquisitivo. Muchas familias ven en este préstamo una forma de afrontar gastos urgentes o reorganizar deudas. Los bancos insisten en usarlo con responsabilidad, para evitar compromisos que después se vuelvan difíciles de cumplir.
¿Conviene sacar el crédito? Depende del uso. Si es para cubrir necesidades básicas y hay capacidad de pago, puede ser útil. Si se destina a consumo innecesario, el riesgo es alto por los intereses acumulados. Especialistas recomiendan evaluar el presupuesto antes de decidir.
En redes sociales, muchos usuarios ya comparten experiencias positivas. Destacan que el trámite es rápido y que el dinero se acredita en menos de dos días. Sin embargo, algunos advierten sobre el impacto a largo plazo de las cuotas fijas con tasas actuales.
Para quienes estén interesados, la sugerencia es ingresar al homebanking del banco donde cobran la asignación, revisar los términos y confirmar que cumplen con las condiciones. La gestión no se hace por WhatsApp ni por llamados: todo es digital y solo a través de las plataformas oficiales.
Este plan es parte de una estrategia que busca aliviar la situación de quienes perciben beneficios sociales. ANSES mantiene conversaciones con bancos para sumar más opciones, pero por ahora solo estas dos entidades participan.