Beneficiarios de AUH, SUAF y jubilados pueden acceder a préstamos con cuotas que se descuentan automáticamente.
En septiembre ANSES mantiene líneas de crédito activas para millones de titulares (iStock)
Septiembre llegó con buenas noticias para quienes reciben beneficios sociales. ANSES mantiene abiertas varias líneas de crédito que alcanzan a jubilados, pensionados y a quienes cobran AUH o SUAF. La propuesta permite acceder a préstamos desde el celular o la computadora, sin necesidad de ir a una sucursal y con aprobación en poco tiempo. El monto disponible depende del grupo al que pertenece el solicitante. Los jubilados y pensionados pueden pedir hasta $3.000.000. En el caso de AUH y SUAF, el tope varía, pero también resulta una opción interesante para reforzar el bolsillo. Las cuotas se descuentan de manera directa en cada cobro mensual, lo que brinda seguridad y evita riesgos de impago.
Los bancos estatales son los encargados de gestionar estos créditos. Banco Nación y Banco Provincia lideran la lista. Nación permite solicitar hasta $3 millones, mientras que Provincia ofrece hasta $2.500.000 en algunos casos. Todo se hace online y la acreditación es rápida. Generalmente, el dinero aparece en la cuenta en menos de 24 horas.
El proceso es simple. Primero se ingresa al homebanking o a la plataforma “Mayores Activos”, disponible para jubilados. Desde allí se elige la opción préstamos, se coloca el monto deseado y el plazo. Antes de confirmar, el sistema ofrece un simulador que muestra cuánto se pagará por mes. Así, cada persona puede calcular si la cuota es accesible para su presupuesto. Este simulador resulta una herramienta clave. Permite saber al instante el valor de la cuota según el dinero solicitado y el tiempo de devolución. Además, indica el monto máximo disponible de acuerdo con los ingresos. Así se evitan sorpresas y se toma una decisión informada.
Una vez confirmada la operación, el depósito se hace de forma automática. No hace falta firmar papeles ni ir al banco. La modalidad 100% digital es ideal para adultos mayores que buscan comodidad y rapidez, pero también para familias que no quieren perder tiempo con trámites presenciales.
Otra ventaja de estos créditos es la flexibilidad. El plazo para devolver el dinero puede llegar a 72 meses. Esto permite ajustar la cuota para que no afecte tanto el presupuesto. Y al tratarse de bancos estatales, las tasas son más competitivas que en otras entidades. Estos préstamos tienen libre destino. Se pueden usar para pagar deudas, cubrir gastos de salud, hacer arreglos en la casa o incluso para algún proyecto personal. Cada titular decide. No hay restricciones sobre en qué se invierte el dinero recibido.
Pero, ¿por qué solo participan Nación y Provincia? Según informaron, hay un acuerdo con ANSES que permite validar datos en tiempo real, lo que asegura mayor seguridad y evita fraudes. Además, esto agiliza la acreditación y mantiene las condiciones favorables.
Los beneficiarios que aún no solicitaron su crédito pueden hacerlo en cualquier momento del mes. No existe un cupo limitado, pero es importante chequear los requisitos antes de iniciar el trámite. Se necesita tener los datos actualizados en ANSES y contar con la clave de acceso al banco. Para quienes prefieren la gestión desde el celular, la app de Banco Nación y la plataforma Mayores Activos son las más utilizadas. Ambas permiten realizar todo el proceso desde la pantalla del teléfono. Incluso se puede consultar el estado del trámite y descargar el comprobante.
El objetivo de ANSES es ofrecer una alternativa rápida y segura para quienes necesitan liquidez sin complicaciones. En tiempos donde los gastos se multiplican, estas líneas de crédito se presentan como una ayuda concreta para miles de familias y jubilados.
En conclusión, si sos beneficiario de AUH, SUAF o jubilación, tenés la posibilidad de acceder a un préstamo flexible, con tasas competitivas y sin moverte de tu casa. El trámite es simple, la acreditación es inmediata y las cuotas se descuentan en forma automática.

Septiembre llegó con buenas noticias para quienes reciben beneficios sociales. ANSES mantiene abiertas varias líneas de crédito que alcanzan a jubilados, pensionados y a quienes cobran AUH o SUAF. La propuesta permite acceder a préstamos desde el celular o la computadora, sin necesidad de ir a una sucursal y con aprobación en poco tiempo. El monto disponible depende del grupo al que pertenece el solicitante. Los jubilados y pensionados pueden pedir hasta $3.000.000. En el caso de AUH y SUAF, el tope varía, pero también resulta una opción interesante para reforzar el bolsillo. Las cuotas se descuentan de manera directa en cada cobro mensual, lo que brinda seguridad y evita riesgos de impago.
Los bancos estatales son los encargados de gestionar estos créditos. Banco Nación y Banco Provincia lideran la lista. Nación permite solicitar hasta $3 millones, mientras que Provincia ofrece hasta $2.500.000 en algunos casos. Todo se hace online y la acreditación es rápida. Generalmente, el dinero aparece en la cuenta en menos de 24 horas.
El proceso es simple. Primero se ingresa al homebanking o a la plataforma “Mayores Activos”, disponible para jubilados. Desde allí se elige la opción préstamos, se coloca el monto deseado y el plazo. Antes de confirmar, el sistema ofrece un simulador que muestra cuánto se pagará por mes. Así, cada persona puede calcular si la cuota es accesible para su presupuesto. Este simulador resulta una herramienta clave. Permite saber al instante el valor de la cuota según el dinero solicitado y el tiempo de devolución. Además, indica el monto máximo disponible de acuerdo con los ingresos. Así se evitan sorpresas y se toma una decisión informada.
Una vez confirmada la operación, el depósito se hace de forma automática. No hace falta firmar papeles ni ir al banco. La modalidad 100% digital es ideal para adultos mayores que buscan comodidad y rapidez, pero también para familias que no quieren perder tiempo con trámites presenciales.
Otra ventaja de estos créditos es la flexibilidad. El plazo para devolver el dinero puede llegar a 72 meses. Esto permite ajustar la cuota para que no afecte tanto el presupuesto. Y al tratarse de bancos estatales, las tasas son más competitivas que en otras entidades. Estos préstamos tienen libre destino. Se pueden usar para pagar deudas, cubrir gastos de salud, hacer arreglos en la casa o incluso para algún proyecto personal. Cada titular decide. No hay restricciones sobre en qué se invierte el dinero recibido.
Pero, ¿por qué solo participan Nación y Provincia? Según informaron, hay un acuerdo con ANSES que permite validar datos en tiempo real, lo que asegura mayor seguridad y evita fraudes. Además, esto agiliza la acreditación y mantiene las condiciones favorables.
Los beneficiarios que aún no solicitaron su crédito pueden hacerlo en cualquier momento del mes. No existe un cupo limitado, pero es importante chequear los requisitos antes de iniciar el trámite. Se necesita tener los datos actualizados en ANSES y contar con la clave de acceso al banco. Para quienes prefieren la gestión desde el celular, la app de Banco Nación y la plataforma Mayores Activos son las más utilizadas. Ambas permiten realizar todo el proceso desde la pantalla del teléfono. Incluso se puede consultar el estado del trámite y descargar el comprobante.
El objetivo de ANSES es ofrecer una alternativa rápida y segura para quienes necesitan liquidez sin complicaciones. En tiempos donde los gastos se multiplican, estas líneas de crédito se presentan como una ayuda concreta para miles de familias y jubilados.
En conclusión, si sos beneficiario de AUH, SUAF o jubilación, tenés la posibilidad de acceder a un préstamo flexible, con tasas competitivas y sin moverte de tu casa. El trámite es simple, la acreditación es inmediata y las cuotas se descuentan en forma automática.