El Gobierno fij贸 una nueva base para el Salario M铆nimo, Vital y M贸vil
El nuevo salario m铆nimo ser谩 de $317.800 desde julio. El aumento no convence a gremios ni jubilados (iStock)
El Gobierno nacional estableci贸 una nueva suba en el Salario M铆nimo, Vital y M贸vil (SMVM) que llegar谩 a $317.800 desde el 1° de julio. Esta decisi贸n fue publicada en el Bolet铆n Oficial a trav茅s de la Resoluci贸n 5/2025. El aumento forma parte de un cronograma escalonado que ya ven铆a aplic谩ndose desde abril.
A pesar de que los aumentos estaban previstos, no hubo acuerdo entre gremios, empresarios y el Estado. La falta de consenso hizo que el Gobierno avanzara por su cuenta y definiera las subas por decreto. La 煤ltima etapa del aumento ser谩 en agosto, cuando el salario m铆nimo llegue a $322.000. El impacto no es solo en los bolsillos de quienes cobran el salario m铆nimo. Tambi茅n afecta a planes sociales, asignaciones y jubilaciones. Muchas prestaciones se calculan tomando como referencia el valor del salario m铆nimo. Por eso, cada ajuste mueve otras variables.
Uno de los puntos m谩s sensibles tiene que ver con los jubilados del SIPA. Quienes se jubilaron sin usar moratorias, en teor铆a, cobran el 82% del salario m铆nimo. Pero eso no siempre se refleja en la pr谩ctica. Si ese porcentaje no supera el haber m铆nimo actual, no hay ning煤n plus. Y eso es lo que viene pasando.
Desde el 1° de mayo: $308.200 mensual / $1.541 por hora
Desde el 1° de junio: $313.400 mensual / $1.567 por hora
Desde el 1° de julio: $317.800 mensual / $1.589 por hora
Desde el 1° de agosto: $322.000 mensual / $1.610 por hora El Ministerio de Capital Humano fue quien firm贸 la resoluci贸n que formaliz贸 todos estos valores. Con eso se busca dejar claro que la suba estaba planificada desde antes y no es improvisada. Aunque eso no calm贸 las cr铆ticas.
En paralelo, se frenaron otros ajustes en programas sociales. El gobierno de Javier Milei mantuvo congeladas varias ayudas que antes se mov铆an seg煤n el salario m铆nimo. En l铆nea con su pol铆tica de recortes, algunas transferencias directas no subieron.
El nuevo salario m铆nimo tiene efecto directo en la econom铆a diaria, sobre todo entre los trabajadores m谩s precarizados. Pero tambi茅n expone las tensiones entre el Gobierno y los sectores m谩s vulnerables.

El Gobierno nacional estableci贸 una nueva suba en el Salario M铆nimo, Vital y M贸vil (SMVM) que llegar谩 a $317.800 desde el 1° de julio. Esta decisi贸n fue publicada en el Bolet铆n Oficial a trav茅s de la Resoluci贸n 5/2025. El aumento forma parte de un cronograma escalonado que ya ven铆a aplic谩ndose desde abril.
A pesar de que los aumentos estaban previstos, no hubo acuerdo entre gremios, empresarios y el Estado. La falta de consenso hizo que el Gobierno avanzara por su cuenta y definiera las subas por decreto. La 煤ltima etapa del aumento ser谩 en agosto, cuando el salario m铆nimo llegue a $322.000. El impacto no es solo en los bolsillos de quienes cobran el salario m铆nimo. Tambi茅n afecta a planes sociales, asignaciones y jubilaciones. Muchas prestaciones se calculan tomando como referencia el valor del salario m铆nimo. Por eso, cada ajuste mueve otras variables.
Uno de los puntos m谩s sensibles tiene que ver con los jubilados del SIPA. Quienes se jubilaron sin usar moratorias, en teor铆a, cobran el 82% del salario m铆nimo. Pero eso no siempre se refleja en la pr谩ctica. Si ese porcentaje no supera el haber m铆nimo actual, no hay ning煤n plus. Y eso es lo que viene pasando.
Las cr铆ticas no tardaron en llegar
Desde sindicatos hasta organizaciones sociales, muchos dijeron que el nuevo piso "no alcanza para cubrir lo b谩sico". Algunos remarcan que el salario m铆nimo est谩 muy por detr谩s de la inflaci贸n real. Otra consecuencia de la suba est谩 en la prestaci贸n por desempleo. Este beneficio se calcula tomando entre el 50% y el 100% del salario m铆nimo como tope. As铆 que cada vez que sube, se ajusta ese monto tambi茅n. Quienes est谩n sin trabajo y registrados formalmente, pueden ver una leve mejora.El cronograma que estableci贸 el Gobierno es el siguiente
Desde el 1° de abril: $302.600 mensual / $1.513 por horaDesde el 1° de mayo: $308.200 mensual / $1.541 por hora
Desde el 1° de junio: $313.400 mensual / $1.567 por hora
Desde el 1° de julio: $317.800 mensual / $1.589 por hora
Desde el 1° de agosto: $322.000 mensual / $1.610 por hora El Ministerio de Capital Humano fue quien firm贸 la resoluci贸n que formaliz贸 todos estos valores. Con eso se busca dejar claro que la suba estaba planificada desde antes y no es improvisada. Aunque eso no calm贸 las cr铆ticas.
En paralelo, se frenaron otros ajustes en programas sociales. El gobierno de Javier Milei mantuvo congeladas varias ayudas que antes se mov铆an seg煤n el salario m铆nimo. En l铆nea con su pol铆tica de recortes, algunas transferencias directas no subieron.
El nuevo salario m铆nimo tiene efecto directo en la econom铆a diaria, sobre todo entre los trabajadores m谩s precarizados. Pero tambi茅n expone las tensiones entre el Gobierno y los sectores m谩s vulnerables.