ANSES confirmaría nuevos aumentos en las asignaciones de cara al Índice de
  Precios al Consumidor (IPC) de diciembre
 
  Aunque estos beneficios no incluyen bonos adicionales como los otorgados a
  jubilados, su actualización mensual es clave para proteger el poder
  adquisitivo de las familias frente a la inflación. Proyecciones de inflación y
  montos ajustados Consultoras económicas anticipan que la inflación mensual de
  diciembre oscilará entre 2,5 y 2,9 por ciento.
Basándose en estas estimaciones, los montos quedarían así:
AUH (Asignación Universal por Hijo)
• Con un aumento del 2,5%, pasaría de $95.548 a $97.936,70 pesos.
• Con un aumento del 2,9%, llegaría a $98.308,91 pesos.
AUH por Hijo con Discapacidad
• Aumentando un 2,5%, subiría de $311.124 a $318.902,10.
• Con un incremento del 2,9%, alcanzaría los $320.165,60.
SUAF (Asignación Familiar por Hijo, primer rango de ingresos)
Con un ajuste del 2,5%, el monto pasaría de $47.776 a $48.970.
Si el incremento es del 2,9%, llegaría a $49.165.
Montos actuales: ¿Cuánto cobraron en enero?
  Durante enero, los beneficiarios de AUH y SUAF percibieron los siguientes
    valores:
• AUH: $95.548.
• AUH por Hijo con Discapacidad: $311.124.
• SUAF (primer rango de ingresos): $47.776.
ANUNCIO
¿Habrá bono en febrero?
  A diferencia de los jubilados, que recibieron un bono extraordinario de
  $70.000, las asignaciones sociales no incluyen este tipo de pagos adicionales.
  Sin embargo, los ajustes mensuales permiten que las familias sigan accediendo
  a bienes y servicios esenciales, mitigando el impacto de la inflación.
Temas de la nota
 
    