PUBLICIDAD

Por primera vez en la historia, dep贸sitos privados en d贸lares superan las reservas

Septiembre finaliz贸 y dej贸 una marca hist贸rica en el sistema financiero argentino. La fase m谩s intensa del blanqueo impulsado por el gobierno de Javier Milei concluy贸 con un hito: los dep贸sitos en moneda extranjera sobrepasaron los USD 30.000 millones, el nivel m谩s alto desde 2019.

Los dep贸sitos en d贸lares en efectivo alcanzaron niveles hist贸ricos y superan las reservas (Foto: iStock)

Efecto blanqueo: el impulso detr谩s de los dep贸sitos en d贸lares

El blanqueo de capitales, promovido por el actual gobierno, gener贸 un cambio sin precedentes en el sistema bancario. Desde que Javier Milei asumi贸 la presidencia, los dep贸sitos en d贸lares en el sector privado crecieron m谩s de un 117%, alcanzando los USD 30.683 millones a mediados de octubre, y superando a las reservas totales, que se situaban en los USD 28.274 millones en la misma fecha.
Las cifras alcanzadas son claras: los dep贸sitos en d贸lares han crecido desde los USD 14.126 millones que registraba el Banco Central en diciembre, justo antes de la transici贸n de gobierno. Sin embargo, muchos de estos dep贸sitos no ingresaron a煤n a las reservas del Banco Central porque los bancos todav铆a no los trasladaron en su totalidad. Por ahora, estos billetes permanecen en las entidades privadas, aunque podr铆an pasar a formar parte de las reservas si los ahorristas no retiran sus fondos y los bancos no los utilizan para pr茅stamos en el corto plazo.

Un aumento in茅dito en los dep贸sitos en efectivo

El aumento de dep贸sitos en efectivo fue de aproximadamente USD 12.000 millones en solo dos meses, lo cual significa un crecimiento de casi el 60%. Esta situaci贸n genera una oportunidad para que el Banco Central incremente sus reservas si estos dep贸sitos se mantienen en el sistema bancario.
En octubre, se observ贸 una leve ca铆da de USD 700 millones en los dep贸sitos del sector privado en d贸lares. Sin embargo, este descenso es marginal si se considera el crecimiento de los 煤ltimos meses. Adem谩s, el stock de dep贸sitos est谩 muy cerca del m谩ximo hist贸rico de USD 32.499 millones que se alcanz贸 en agosto de 2019, justo antes del colapso financiero tras las PASO. La perspectiva a futuro de los analistas es que, si el blanqueo cumple su objetivo y los dep贸sitos se mantienen en el sistema, el Banco Central podr铆a ver un incremento significativo en sus reservas gracias a estos fondos. El escenario actual es de incertidumbre, aunque con potencial para estabilizar las reservas si se dan las condiciones adecuadas.

El contexto financiero en n煤meros

El Banco Central inform贸 que, al 17 de octubre, las reservas brutas rondaban los USD 28.274 millones. Este nivel est谩 por debajo de los dep贸sitos privados en moneda extranjera, una situaci贸n que marca un antes y un despu茅s en el sector financiero argentino. Los analistas siguen de cerca c贸mo evoluciona esta tendencia y cu谩les ser谩n las decisiones del Banco Central en los pr贸ximos meses.
Art铆culo Anterior Art铆culo Siguiente
PUBLICIDAD

Compartir:

33% OFF
Cafetera Smartlife
Fiestas y ceremonias
Invitaciones Digitales De Casamiento, Xv A帽os Y Tarjeta
$100.000,00 $150.999,00
Mismo precio en 12 cuotas de
$8.333,33
O en cuotas sin tarjeta
Comprar ahora
33% OFF
Cafetera Smartlife
Higiene
Rollo Papel De Cocina Newpel X3 360 Metros
$8.699,00 $11.569,67
Mismo precio en 12 cuotas de
$2.899,67
O en cuotas sin tarjeta
Comprar ahora
PUBLICIDAD