En un contexto econ贸mico desafiante, el Indec anunci贸 que los salarios crecieron
7,5% en julio, lo que permiti贸 que superaran la inflaci贸n por 3,5 puntos
porcentuales.
Los salarios le ganan a la inflaci贸n en julio, pero la pobreza sigue siendo alarmante (iStock)

Tanto los trabajadores del sector privado formal como los estatales y
los informales lograron aumentos salariales superiores al 脥ndice de
Precios al Consumidor (IPC) del s茅ptimo mes del a帽o.
Sin embargo, al observar el acumulado de los primeros siete meses del a帽o, la
situaci贸n var铆a. Si bien los trabajadores informales y los
empleados del sector privado registrado mantuvieron incrementos por
encima de la inflaci贸n anual (95,4% y 105,8% respectivamente), los
trabajadores estatales no corrieron la misma suerte. Entre enero y julio, sus
salarios subieron 84,9%, quedando por debajo del IPC que avanz贸 un 87% en ese
mismo per铆odo.
Los trabajadores formales del sector privado tuvieron un ajuste
salarial del 6,3%, mientras que los empleados estatales lograron un incremento
del 6,7% en julio. Los trabajadores informales se destacaron con un
alza del 15,1%, lo que los posiciona como los m谩s beneficiados durante el mes.
A pesar de estas subas, ning煤n grupo ha podido recuperar el terreno perdido en
los 煤ltimos meses del a帽o pasado, cuando la inflaci贸n avanz贸 a un ritmo
incontrolable.
En cuanto a la Canasta B谩sica Total (CBT), que mide los gastos
necesarios para que una familia tipo cubra sus necesidades b谩sicas, esta
aument贸 un 81,7% en los primeros siete meses del a帽o. Aunque los
salarios crecieron un 98,1% en el mismo per铆odo, lo que indicar铆a una
recuperaci贸n del poder adquisitivo frente a la canasta, la realidad es que
muchas familias siguen enfrentando dificultades para cubrir sus necesidades
b谩sicas. Adem谩s, la Canasta B谩sica Alimentaria (CBA), que establece el
umbral de la indigencia, subi贸 un 68,6%, manteni茅ndose tambi茅n
por debajo del incremento de los salarios.
Un dato preocupante es que, seg煤n el Indec, m谩s del 50% de los
argentinos se encuentra en situaci贸n de pobreza y el 18,1% en
indigencia. Esto refleja que, a pesar de la recuperaci贸n parcial de los
salarios, los costos de vida siguen superando ampliamente los ingresos de
muchas familias, llevando a un aumento inevitable de los niveles de pobreza.
Para lo que resta del a帽o, los analistas econ贸micos se帽alan que ser谩 clave
seguir de cerca la evoluci贸n de los salarios en relaci贸n a la
inflaci贸n y el costo de las canastas b谩sicas. Si bien las cifras de
julio muestran una leve mejora en el poder adquisitivo de algunos sectores,
a煤n queda por ver si esta tendencia podr谩 sostenerse y generar un impacto real
en la reducci贸n de la pobreza e indigencia en el pa铆s. Las expectativas est谩n
puestas en los pr贸ximos informes del Indec, que brindar谩n un panorama m谩s
claro de lo que puede esperarse para el segundo semestre.
En conclusi贸n, aunque los salarios le ganaron a la inflaci贸n en julio, el
impacto en la pobreza estructural sigue siendo preocupante, con
familias que a煤n no logran salir del umbral de la canasta b谩sica.
Temas de la nota