Con el fin de cumplir las metas acordadas con el FMI y enfrentar un aumento en el pago de importaciones, el Gobierno se apoya en un r茅cord de dep贸sitos locales provenientes del blanqueo de capitales. Las pr贸ximas semanas ser谩n clave para mantener la estabilidad en las reservas.
El Gobierno enfrenta un octubre desafiante: busca d贸lares y reduce la brecha cambiaria con el blanqueo
En las pr贸ximas semanas, el Gobierno enfrentar谩 una mayor presi贸n sobre sus reservas internacionales debido al incremento de pagos por importaciones. Este escenario se da en un contexto donde las metas de acumulaci贸n de activos externos pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deben ser cumplidas, lo que a帽ade un desaf铆o adicional al equipo econ贸mico. Septiembre marca el fin del 煤ltimo mes donde el Gobierno tiene que demostrar un cumplimiento en esta acumulaci贸n ante el organismo internacional.
En este contexto, una de las herramientas claves ha sido el blanqueo de capitales, que apunta a ser r茅cord en t茅rminos de dep贸sitos en el sistema financiero local. Este flujo de divisas declaradas ante la AFIP ha permitido no solo incrementar los dep贸sitos en d贸lares, sino tambi茅n que estos se reflejen en un aumento de las reservas brutas a trav茅s de los encajes bancarios.
Por otro lado, el Gobierno ha implementado otras medidas orientadas a reducir la brecha cambiaria. El plan para anticipar el pago de Bienes Personales de los pr贸ximos cinco a帽os, junto con una moratoria impositiva, ha llevado a algunos contribuyentes a vender sus d贸lares en el mercado libre para poder obtener pesos y cumplir con sus obligaciones fiscales. Esto ha generado un "veranito cambiario" en las 煤ltimas semanas, y el mercado se encuentra expectante para ver si esta situaci贸n se mantendr谩 en el corto plazo.
En el horizonte inmediato, no hay grandes pagos de deuda en moneda extranjera hasta enero, lo que podr铆a aliviar la presi贸n. Sin embargo, se espera que las demandas de divisas por parte del Banco Central (BCRA) aumenten debido al pago de importaciones. Un informe de Romano Group destac贸 que, aunque la flexibilizaci贸n en los pagos de importaciones genera un escollo en octubre, es probable que algunos importadores que antes operaban con el contado con liquidaci贸n (CCL) busquen migrar al d贸lar oficial bajo el esquema A3500+PAIS. Esto podr铆a reducir la demanda sobre el d贸lar financiero y aliviar la presi贸n sobre el mercado.
En este sentido, se espera que los importadores abandonen el uso del CCL para financiar sus compras al exterior y opten por el tipo de cambio administrado, lo que dejar铆a al esquema 80/20 de d贸lar exportador como la principal fuente de oferta en el mercado. Octubre ser谩 un mes clave, con la vista puesta en c贸mo se comporta el mercado tras el impacto del blanqueo y el aumento en las exigencias de importaciones.
En las pr贸ximas semanas, el Gobierno enfrentar谩 una mayor presi贸n sobre sus reservas internacionales debido al incremento de pagos por importaciones. Este escenario se da en un contexto donde las metas de acumulaci贸n de activos externos pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deben ser cumplidas, lo que a帽ade un desaf铆o adicional al equipo econ贸mico. Septiembre marca el fin del 煤ltimo mes donde el Gobierno tiene que demostrar un cumplimiento en esta acumulaci贸n ante el organismo internacional.
En este contexto, una de las herramientas claves ha sido el blanqueo de capitales, que apunta a ser r茅cord en t茅rminos de dep贸sitos en el sistema financiero local. Este flujo de divisas declaradas ante la AFIP ha permitido no solo incrementar los dep贸sitos en d贸lares, sino tambi茅n que estos se reflejen en un aumento de las reservas brutas a trav茅s de los encajes bancarios.
Por otro lado, el Gobierno ha implementado otras medidas orientadas a reducir la brecha cambiaria. El plan para anticipar el pago de Bienes Personales de los pr贸ximos cinco a帽os, junto con una moratoria impositiva, ha llevado a algunos contribuyentes a vender sus d贸lares en el mercado libre para poder obtener pesos y cumplir con sus obligaciones fiscales. Esto ha generado un "veranito cambiario" en las 煤ltimas semanas, y el mercado se encuentra expectante para ver si esta situaci贸n se mantendr谩 en el corto plazo.
En el horizonte inmediato, no hay grandes pagos de deuda en moneda extranjera hasta enero, lo que podr铆a aliviar la presi贸n. Sin embargo, se espera que las demandas de divisas por parte del Banco Central (BCRA) aumenten debido al pago de importaciones. Un informe de Romano Group destac贸 que, aunque la flexibilizaci贸n en los pagos de importaciones genera un escollo en octubre, es probable que algunos importadores que antes operaban con el contado con liquidaci贸n (CCL) busquen migrar al d贸lar oficial bajo el esquema A3500+PAIS. Esto podr铆a reducir la demanda sobre el d贸lar financiero y aliviar la presi贸n sobre el mercado.
En este sentido, se espera que los importadores abandonen el uso del CCL para financiar sus compras al exterior y opten por el tipo de cambio administrado, lo que dejar铆a al esquema 80/20 de d贸lar exportador como la principal fuente de oferta en el mercado. Octubre ser谩 un mes clave, con la vista puesta en c贸mo se comporta el mercado tras el impacto del blanqueo y el aumento en las exigencias de importaciones.
Temas de la nota