Durante este año, las ventas navideñas en pequeños comercios minoristas
disminuyeron un 2,8% en comparación con 2022
   
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
Las ventas de Navidad cayeron 2,8% este año
Fotografía: prenoticia.com (archivo)
    Influenciadas por la depreciación de la moneda y un aumento significativo de
    los precios debido al cambio de gobierno, las ventas de Navidad cayeron 2,8%
    este año.
  
  
    Según el reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME),
    esta situación provocó una reducción en la demanda y, como resultado, unas
    celebraciones más modestas. Casi la mitad de los comerciantes (44%) no
    alcanzó las expectativas de ventas.
  
  
    La CAME señaló que, dadas las circunstancias, los resultados podrían haber
    sido peores. Se observó una tendencia positiva con compras de regalos
    anticipadas desde finales de noviembre, con el fin de evitar posibles
    aumentos en los precios. En medio de un escenario económico adverso, los
    consumidores mostraron una clara inclinación por buscar ofertas y elegir
    productos más asequibles. El gasto promedio en cada compra fue de $25.860.
  
  
    A pesar de los obstáculos, estos indicadores sugieren una resistencia
    notable en el comportamiento de compra durante las fiestas. Al analizar los
    principales sectores comerciales, solo la Indumentaria mostró un crecimiento
    del 9,2%, y las Librerías también tuvieron un aumento del 8,8% en
    comparación con el año anterior.
  
  
    Por otro lado, Cosmética y perfumería fue el sector más afectado, con una
    caída del 23,5%. Le siguieron en declive Calzados y marroquinería con un
    13,6% menos; Electrodomésticos y artículos electrónicos con una reducción
    del 7,9%, y finalmente, las Jugueterías que experimentaron una leve baja del
    0,3%.
  
 
    