Luego de que se publicara la polémica resolución del Banco Central, aún
quedan maneras de viajar al exterior y poder abonar en cuotas

Las alternativas legales para viajar pese a la prohibición en cuotas.
Fotografía: Mauricio Acosta
Las alternativas legales que aún permanecen en el sistema crediticio
permiten fragmentar la cuota mensual pero en consecuencia de esto los
costos se incrementan desde un 40% más.
Estamos en vísperas de vacaciones de verano y los consumidores se
encuentran más que nunca en una disyuntiva en la manera de planear su
vuelo tanto sea internacional o nacional.
La nueva resolución del Banco Central ha traído polémica a la hora planear
las vacaciones, ahora. Y también un fuerte dolor de cabeza para más empresas
de servicios aéreos.
Los préstamos personales hoy en día ofrecen una TNA entre el 54 y 59 por
ciento aproximadamente, por lo que -teniendo el cuenta el grado de interés
te lo préstamos bancarios- no estarían tan lejanos de un interés en tarjeta
de crédito fraccionando la compra de un pasaje de vuelo, pero si se
consideraría un margen de interés.
Otra manera legal a la cual se puede acceder a un financiamiento con
tarjeta de crédito es comprando el pasaje en una cuota. Y luego
posteriormente al cierre de la cuota mensual, fraccionar la misma. Este
método se lo denomina "revolving" pero termina encareciendo la operación
hasta un 62% más caro.
Temas de la nota