Aunque no se puede eliminar por completo, muchos usuarios buscan minimizar la
presencia de la inteligencia artificial en sus dispositivos. Aquí te contamos
por qué.
Desactivar Meta IA en WhatsApp: los motivos detrás de una decisión cada vez más común (Foto: Meta)
 
  
  
    
    
    
    
    
    
    
    
    
      La introducción de Meta IA en WhatsApp no generó el impacto
      esperado entre los usuarios argentinos. Si bien algunos celebran la
      incorporación de esta herramienta, muchos otros prefieren evitarla. Aunque
      eliminarla completamente es imposible, es posible reducir su presencia.
      Aquí te explicamos cómo hacerlo y por qué podría ser recomendable.
    
    
      Uno de los argumentos principales para minimizar su uso es el
      impacto ambiental. Las IA consumen una cantidad gigantesca de
      energía. De hecho, según Elon Musk, "la próxima limitación de la
      inteligencia artificial va a ser la electricidad". Por ejemplo, generar
      una sola imagen en un modelo de inteligencia artificial consume tanta
      energía como media carga de un smartphone, y crear 1000 imágenes equivale
      a la carga completa de 522 teléfonos.
    
    
      Otro motivo relevante es la falta de precisión en los datos que
      ofrece Meta IA. A menudo, esta tecnología proporciona información
      incorrecta o incluso inventada. Esto puede generar problemas graves,
      especialmente si las personas confían ciegamente en sus respuestas, como
      ocurre en situaciones relacionadas con consejos médicos.
    
    
      Además, Meta IA contribuye a generar más distracciones. En
      un entorno saturado de aplicaciones como
      Instagram, TikTok, Facebook, X y la propia WhatsApp, esta
      herramienta es una más que añade ruido en el día a día, alejando a los
      usuarios de sus responsabilidades.
    
    
      Otro punto que muchos critican es la falta de creatividad en las
      respuestas que genera la inteligencia artificial. A pesar de que algunos
      ven en ella una herramienta creativa, lo cierto es que las respuestas
      suelen tener un estilo monótono y predecible. Esto limita la originalidad,
      ya que los textos y las imágenes que produce tienden a ser bastante
      similares entre sí.
    
    
      Finalmente, existe una limitación a la novedad. Al tener las
      respuestas tan accesibles, las personas podrían perder parte de su
      curiosidad natural. Esto es especialmente perjudicial en quienes están en
      etapas de formación, ya que la inteligencia artificial simplifica los
      análisis y ahorra tiempo, pero también puede reducir la profundidad de los
      debates.
    
    Cómo minimizar la presencia de Meta IA en WhatsApp
      Si bien no se puede eliminar completamente, es posible seguir algunos
      pasos para reducir su presencia en la app. El primer paso es abrir la
      conversación con Meta AI en WhatsApp. Luego, hay que tocar los tres puntos
      verticales en la esquina superior derecha y seleccionar “Eliminar
      conversación” o “Eliminar chat”. Una vez confirmado, el chat desaparecerá
      de la pantalla principal de conversaciones.
    
    
      Sin embargo, en algunos casos, la conversación puede reaparecer si se
      realiza una búsqueda en la barra de chats. Para evitar esto, se puede
      silenciar y archivar el chat de forma definitiva. Para hacerlo, basta con
      mantener presionada la conversación, seleccionar "Silenciar
      notificaciones", y luego, desde los tres puntos, elegir la opción
      "Archivar chat". Así, el usuario logrará que Meta IA permanezca oculta, a
      menos que accidentalmente vuelva a abrirse.
    
    
      De este modo, aunque la inteligencia artificial de Meta sigue presente en
      WhatsApp, aquellos que prefieren evitarla pueden reducir
      significativamente su interferencia en su experiencia diaria de
      mensajería.
    
  Temas de la nota